PARA RODAJES NACIONALES Y COPRODUCCIONES

Beneficios para producciones cinematográficas en España

Las producciones españolas y las coproducciones internacionales tienen acceso a increíbles deducciones fiscales gracias al Impuesto de Sociedades.

La Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades, es la clave, especialmente en sus artículos 36.1 y 39. Ten presente que esta normativa puede variar anualmente, así que es genial informarse sobre las modificaciones antes de planificar tu inversión.

Deducciones en producciones españolas:

Para largometrajes, cortometrajes y series de ficción, animación o documentales, cuentan con la siguientes deducciones:

  • a) 30% sobre el primer millón de base de deducción.
  • b) 25% sobre el exceso.

Recuerda, la base de la deducción es el coste total de producción más los costes de copias, publicidad y promoción, limitados al 40% de los costes de producción.
¡Atención al requisito territorial! El 50% de la base de la deducción debe corresponder a gastos realizados en territorio español. Y por último, para coproducciones, los importes se determinan según el porcentaje de participación.

Requisitos importantes: Certificados y copias en la filmoteca

Asegúrate de obtener certificados de nacionalidad de tu equipo y de carácter cultural emitidos por el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Además, entrega una copia en perfecto estado de la producción en la Filmoteca Española.

La deducción se genera en cada período impositivo por el coste de producción y se aplica al finalizar la producción. En el caso de producciones de animación, se aplica a partir del período impositivo en que se obtenga el certificado de nacionalidad.

La base de la deducción se reduce por el importe de las subvenciones recibidas. ¡Y ojo! El total de la deducción, junto con otras ayudas, no puede superar el 50% del coste de producción, aunque hay excepciones para ciertos casos especiales.

Canarias: ¡Incentivos Exclusivos!

Para las producciones en Canarias, territorio insular y ultraperiférico, la deducción es del 50% sobre el primer millón y del 45% sobre el exceso, ¡con un límite de 10 millones de euros por producción! (Pronto podría elevarse a 18 millones, pendiente de aprobación).

Además, asegúrate de obtener el certificado canario de producción audiovisual, cumplir con el tiempo mínimo de rodaje y estar registrados en el Registro de Compañías Cinematográficas de Canarias.

Navarra y País Vasco: Normativas propias con descuentos especiales

En Navarra, la deducción asciende al 35%, pudiendo llegar al 40% en casos específicos, según la Ley Foral 26/2016.
En el País Vasco, cada territorio foral tiene sus propias normativas fiscales.

Coproducciones internacionales:

Las coproducciones internacionales consideradas nacionales pueden aprovechar las deducciones fiscales en producciones cinematográficas y audiovisuales. Además, pueden optar a ayudas económicas del ICAA.
¡Consulta más detalles en acuerdos-de-coproduccion de la Spain Film Commission!

Consejo Prudente: Asesoramiento y consultas vinculantes

Desde la Spain Film Commission, recomiendan contar con el asesoramiento de un gabinete especializado en tributación fiscal, especialmente si se especializan en producciones audiovisuales.

Y si tienes dudas sobre la aplicación del incentivo fiscal, realiza consultas vinculantes a la Agencia Tributaria. Obtendrás respuestas claras y seguras, ya que la Agencia Tributaria es la única que garantiza la correcta interpretación de la norma tributaria.

Recuerda que algunos detalles no están expuestos aquí, así que te animamos a revisar los artículos 36.1 y 39 y las respuestas de la Agencia Tributaria a consultas vinculantes.


Si tienes más dudas puedes consultarnos en hola@singularlocations.com, o directamente a coordinacion@spainfilmcommission.org .

La Spain Film Commission dispone además de una sección de Preguntas Frecuentes para brindarte información adicional en caso de que la necesites. PINCHA AQUÍ.

Si por el contrario necesitas información sobre deducciones fiscales para rodajes internacionales en el territorio español, consulta aquí.